Perfil
El pueblo de Barbadelo data del Ășltimo cuarto del siglo x y, a principios del siguiente, en 1009, la iglesia de Santiago y el monasterio situado a su vera resultan donados al de Samos.
En el siglo XI, Barbadelo aparecĂa en la GuĂa del Peregrino y en otro libro del Codex Calixtinus se alertaba sobre los criados de los hosteleros compostelanos, que frecuentemente en esta zona embaucaban a los peregrinos recomendĂĄndoles posadas donde luego serĂan estafados.
La iglesia de Santiago conserva buena parte de la fĂĄbrica romĂĄnica, pero la casa prioral, al sur del templo es ya moderna y que funcionĂł ocasionalmente como refugio de peregrinos.
Hablamos de un templo de nave Ășnica y ĂĄbside cuadrado que fue reformado en el siglo XVIII y tiene adosado por el norte una sacristĂa rectangular. De la fĂĄbrica romĂĄnica (que data de la segunda mitad del siglo XII) se conserva solo la nave, aunque su lienzo meridional tambiĂ©n ha sido alterado.
La fachada consta de arquivoltas de medio punto, separadas por una moldura de bolas, que apoyan sobre columnas con capiteles historiados, cen el tĂmpano decorado por figura antropomorfa de brazos extendidos, posiblemente representando al Salvador. Bajo esta figura se dispone la cara de un animal, con unos roleos entrelazados que parten de su boca. El tĂmpano muestra una decoraciĂłn semejante hacia el interior del templo.
Al norte se abre una portada mĂĄs sencillas, con una Ășnica arquivolta de medio punto que reposa sobre columnas acodilladas a travĂ©s de postas ornamentadas con rosetas y conchas. La arquivolta estĂĄ trasdosada por una chambrana decorada con dientes de sierra y trenzado.
En el interior, en el ångulo noroeste, se alza una torre cuadrangular sobre el baptisterio. Una escalera conduce a las campanas.
Santiago en versiĂłn peregrino es el protagonista del retablo barroco.
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de bĂșsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.